LeaderlixLeaderlix

Aprendiendo

  • Inicio
  • Blog
  • Aprendiendo
  • Inclusión y diversidad en el entorno empresarial

Inclusión y diversidad en el entorno empresarial

  • publicado por Alberto Frias
  • Categorías Aprendiendo
  • Fecha enero 13, 2021
  • Comentarios 0 Comentarios
Inclusión y diversidad en el entorno empresarial

En la actualidad, las empresas en todo el mundo se enfrentan a innumerables desafíos. Uno de ellos, de gran importancia, es impulsar la inclusión y diversidad al mismo tiempo que se logra maximizar el rendimiento de la compañía. Si tú, como líder, consigues un buen balance entre estos dos aspectos, no sólo estarás mejorando tu negocio, también contribuirás al enriquecimiento de nuestra sociedad. ¿Estás listo para afrontar este reto?

Antes que nada, es necesario entender a la diversidad e inclusión como dos claves para expandir tu empresa, pues abren la posibilidad de llegar a nuevos mercados, aumentan tus ventas y aportan innovación a tu compañía. La realidad, es que todos los negocios que pretendan competir globalmente en el futuro, tendrán que estar familiarizados con estos conceptos, pero, ¿lo estás tú?

Fotografía de Fauxels en pexels.com

Diversidad significa aumentar el número de empleados pertenecientes a grupos con poca representación, es decir, si tu sector es predominantemente masculino, dicho grupo a crecer sería el femenino. Podrían ser, también, personas de más de cuarenta años, veteranos de guerra, discapacitados o miembros de la comunidad LGBTQ+.

Por su parte, la inclusión se refiere a permitir que las personas de cualquier origen sepan que contribuyen a la organización significativamente. Se basa en dos componentes esenciales: los empleados deben sentir que son parte del equipo y tener la libertad de ser únicos y auténticos. Reconoce sus diferencias, asimílalas y acéptalas.

Existen muchas formas de aumentar la diversidad y la inclusión, en el caso de la diversidad, el método más fácil es ampliar las contrataciones para conseguir un equipo de trabajo más variado; atrévete a buscar el mejor talento en lugares fuera de tu red habitual de contactos.

Una manera de poner en práctica la inclusión, es ofrecer programas de capacitación y asesoramiento para ayudar a crear más equilibrio para las minorías. Tener más mujeres, por ejemplo, en puestos de liderazgo, beneficiará tu proyecto en diferentes niveles, ya que otras trabajadoras de tu equipo se motivarán al saber que pueden llegar lejos dentro de la empresa.

Mi estrategia

Al buscar implementar una estrategia de diversidad dentro de este ámbito, tu organización debe plantearse tres principales cuestionamientos: ¿Por qué me interesa aplicarla? ¿A quién incluiré? ¿Cómo la implementaré? Cada compañía es libre de responder por sí misma estas preguntas con base en su ideología, aunque las razones principales para adoptarla son por justicia, cumplimiento de la ley y para combatir la escasez de talentos.

Ahora bien, si tu intención es ejecutar una estrategia con enfoque global, es necesario tener en cuenta las distintas concepciones culturales que se tienen de términos como diversidad e inclusión en otros países. De esta forma, sabrás gestionar tus políticas internacionalmente.

Por otro lado, las tácticas locales requieren la contratación de personal proveniente del país donde se encuentra la compañía, así, podrán comprender las sutilezas de la cultura local y elaborar un plan de contratación que se acople a ella. La mejor maniobra es crear una comisión local de diversidad, pues dicho departamento te ayudará recomendándote métodos para adaptar la estrategia de tu empresa a esa región en particular.

Fotografía de Fauxels en pexels.com

Las medidas de recursos humanos

La diversidad e inclusión se aplican desde el proceso de selección y búsqueda del personal, por lo que te recomiendo ampliar tu red y atraer a todo tipo de candidatos. Para ello, analiza bien la creación de tus anuncios de empleo: modifícalos a modo que sean atractivos para todos y no discriminen a ningún grupo. De igual forma, elimina tus prejuicios y parcialidades al contratar.

Otro aspecto importante a la hora de escoger al personal, es definir previamente tus criterios. Así podrás incluir a más mujeres y a miembros de minorías. Analiza si hay desigualdades en los salarios y mide el potencial de tus candidatos con base únicamente en sus méritos.

Panorama cultural

En la actualidad, los principales mercados emergentes (Brasil, Rusia, India y China), se encuentran trabajando constantemente en elaborar distintas políticas de diversidad e inclusión que favorezcan su manera de hacer negocios local y globalmente. Estas regiones buscan transformar sus prejuicios históricos y sus concepciones de género, a fin de alcanzar el crecimiento de sus empresas y el progreso de la humanidad.

Finalmente, si llegaste a este párrafo, considero que ya tienes un preámbulo para establecer estrategias de diversidad e inclusión, que se adapten a las aspiraciones de tu empresa y a los requerimientos de nuestros tiempos. ¡No te quedes atrás y da este gran paso hacia el futuro laboral!

 

Etiqueta:diversidad, Empresa, estrategia, inclusion

  • Compartir:
Alberto Frias
Alberto Frias

Publicación anterior

¿Por qué aunque todos en la empresa son buenos para presentar, no estamos siendo buenos en la era post-COVID en nuestra comunicación por webex?
enero 13, 2021

Siguiente publicación

Los 4 Factores de la Presencia Ejecutiva
enero 15, 2021

También te puede interesar

3 pasos para liderar un equipo de manera eficiente
3 pasos para liderar un equipo de manera eficiente
15 enero, 2021
Hackea tu mente y supera el estrés
Hackea tu mente y supera el estrés
6 enero, 2021
¡Cuidado! Esto puede estar frenando tu éxito
¡Cuidado! Esto puede estar frenando tu éxito
6 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Lo imposible no es lo mismo que lo improbable
  • 3 pasos para liderar un equipo de manera eficiente
  • Los 4 Factores de la Presencia Ejecutiva
  • Inclusión y diversidad en el entorno empresarial
  • ¿Por qué aunque todos en la empresa son buenos para presentar, no estamos siendo buenos en la era post-COVID en nuestra comunicación por webex?
  • ¿Se puede emprender en México? Parte 2
  • ¿Se puede emprender en México? Parte 1
  • Reinventando la Cultura de Trabajo con Óscar Rodríguez
  • Año Nuevo Clientes Nuevos con Carlos Saldaña
  • Cómo enfrentar la crisis posterior al Covid-19

Categorías

  • Aprendiendo
  • COLUMNAS
  • Entrevistas
  • Keynotes
  • Lecciones de Liderazgo
  • Q&A
  • TED Talks en español

MÁS RECURSOS

  • Actividades abiertas
  • Soporte
  • ¿Quieres dar un workshop?
  • Club de libros

(c) Leaderlix. 2019 Todos los derechos reservados. Consulta nuestros aviso de privacidad, términos de pago y uso