LeaderlixLeaderlix

COLUMNAS

  • Inicio
  • Blog
  • COLUMNAS
  • Cómo vestirse para hablar en público

Cómo vestirse para hablar en público

  • publicado por Vanessa Hernández Lara
  • Categorías COLUMNAS
  • Fecha abril 6, 2021

Hablar en público se trata de dar un discurso cara a cara con la audiencia en vivo pero es una de las tareas más difíciles de hacer, ya que, tienes que concentrarte en no trabarte, en proyectar seguridad y conocimiento del tema y además, tienes que mantener esa seguridad toda la presentación porque tienes todos los ojos del público puestos en ti.

Ya tienes lista tu presentación, ya te preparaste, ya empezaste a ensayar y, de pronto, te das cuenta de que no has elegido qué vas a ponerte para hablar frente a todos. Al principio piensas que no es tan importante, pero luego recuerdas que la primera impresión influye mucho, sobre todo cuando quieres que las personas mantengan su atención en ti.

¿Hay un código de vestimenta universal para todos al momento de presentar en público?

Foto de Artem Beliaikin en Pexels.

Lo más seguro es que tú ya hayas encontrado un estilo propio, que puedes ir adaptando de acuerdo con el clima del lugar en dónde vives y con lo que vas a hacer durante el día. No eliges las mismas prendas para ir a la playa que para asistir a un restaurante y aún así. Cada elección que realizas, refleja un poco de tu personalidad.

Este caso es similar, sólo que no vas a darle prioridad a tu personalidad, sino a la imagen empresarial que quieres presentar. ¿Cuáles son las metas de tu empresa? ¿Cuál es su filosofía y sus objetivos? Son preguntas que te ayudarán a elegir un mejor vestuario para ese día.

Así como todas las personas somos diferentes y nos vestimos de acuerdo a nuestras características personales, las empresas también son diferentes entre sí y necesitan una imagen específica que las representan únicamente a ellas. Es por eso, que es imposible generar un código de vestimenta universal que pueda abarcar todas las especificidades de cada una de las empresas que existen y que van a surgir.

¿La vestimenta proyecta algo?

Foto de Karolina Grabowska en Pexels.

Tal vez no lo habías visto de esta forma, pero la vestimenta forma parte del lenguaje no verbal que usamos para comunicarnos con los otros. La comunicación no verbal es aquella que expresa sin palabras lo que queremos decir; puede ser una mirada, un movimiento, un gesto, o la ropa que usamos.

Puede ser que a lo largo de tu vida hayas encontrado personas que destacan una vista simple por distintas razones, ya sea por su peinado, por su ropa, por algún accesorio, o por el porte que le dan a todo lo que usan. La impresión puede ser buena o mala, pero es diferente a la que proyectan la mayoría de las personas.

Concéntrate en ese recuerdo y piensa qué puede hacer que tú destaques en medio de una multitud, pero sin perder de vista el dejar una buena impresión a los que te rodean. Para eso, considera que no solo es la elección de prendas la que va a influir en que puedas dar una buena impresión, sino la forma en la que decidas usar ese atuendo.

Imagina que eliges lo más bonito que tienes en tu guardarropa, lo que mejor te queda y lo que muestra la imagen que la empresa busca dar al público, pero pasas todo el día con una mala postura, mirando al piso y nervioso de iniciar una conversación . ¿Tú crees que en ese momento estás proyectando la imagen que quieres dar?

Todo lo que hagas en ese momento va a influir en la imagen que quieres proyectar, por lo que, lo mejor es pensar en un mensaje claro, puedes elegir el mensaje principal de tu presentación y, con base en eso, diseñar toda tu imagen.

Conviértete en un personaje

Foto de Donald Tong en Pexels.

No tienes que meterte a clases de teatro, ni volverte un experto en artes dramáticas, pero sí necesitas tener en mente que no eres solamente tú el que está hablando y el que se va a presentar. En ese momento, tú representas a toda tu empresa, a todo tu equipo, y necesitas ser la voz y la imagen de todos ellos.

Con esto me refiero a que, durante la presentación, tienes que dejar de lado que ese día te despertaste tarde y casi no llegas, que el fin de semana te peleaste con tu pareja, que no te dio tiempo de desayunar, que no has dormido bien en tres días, que un tu bebé le dio por llorar toda la noche, que tu hijo no sabe qué estudiar, que el refrigerador está a punto de descomponerse, etc.

Recuerda que tu personaje debe verse natural, no trates de representar a alguien con el que no puedas sentirte identificado, porque solo vas a lograr que todo luzca artificial y que la gente no confíe en ti ni en tu empresa. Ellos tienen que creer que eres completamente auténtico y no tienen que notar que estás representando un personaje.

Ensaya antes de presentarte en público

Foto de Canva Studio en Pexels.

Si tienes la oportunidad de practicar frente a una cámara o enfrente de más personas, analiza qué está transmitiendo la imagen que proyectas y decide si es la adecuada para el mensaje que quieres dar, si no es así, prueba con diferentes expresiones, con diferentes vestuarios y con diferentes posturas hasta que estés satisfecho con el resultado.

Por último, te voy a dejar con una frase que espero que recuerdes cada vez que tengas que elegir el vestuario para una de tus presentaciones: "La elección del vestuario es clave para proyectar la imagen que quieres". No olvides concentrarte en el mensaje y en lo que necesitas para mostrarlo a los demás.

Experimenta, practica, e implementa tu propio método para crear personajes para tus presentaciones. ¡No le tengas miedo a probar cosas nuevas, vas a ver que cada vez que lo intentes te saldrá mucho mejor!

Podría interesarte: Cuidado de la salud al momento de trabajar en Home Office.

Etiqueta:#Personaje, #Público, #Vestimenta

  • Compartir:
Vanessa Hernández Lara
Vanessa Hernández Lara
Vanessa es estudiante de la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de México. Tiene una pasión por los idiomas y experiencia en el inglés americano. Es amante de la lectura, los negocios y las matemáticas.

Publicación anterior

¿Es posible vivir sin ansiedad y sin depresión?
abril 6, 2021

Siguiente publicación

Tu crecimiento depende de que respondas esta pregunta
abril 7, 2021

También te puede interesar

lid
El camino hacia el liderazgo
9 abril, 2021
Es posible vivir sin ansiedad y sin depresión
¿Es posible vivir sin ansiedad y sin depresión?
5 abril, 2021
salu
Cuidado de la salud al momento de trabajar en Home Office
30 marzo, 2021

PUBLICACIONES RECIENTES

  • ¿Cómo enfrentar la hoja en blanco?
  • El camino hacia el liderazgo
  • ¿Cuál es el reto de un buen líder?
  • Explicar las crisis financieras a tus hijos es necesario
  • Tu crecimiento depende de que respondas esta pregunta
  • Cómo vestirse para hablar en público
  • ¿Es posible vivir sin ansiedad y sin depresión?
  • Buscar el destino depende de ti
  • 10 pasos para empezar a recuperarte de una crisis, empieza hoy mismo
  • La nueva normalidad

Categorías

  • Aprendiendo
  • COLUMNAS
  • Entrevistas
  • Keynotes
  • Lecciones de Liderazgo
  • Q&A
  • TED en Español
  • TED Talks en español

MÁS RECURSOS

  • Actividades abiertas
  • Soporte
  • ¿Quieres dar un workshop?
  • Club de libros

(c) Leaderlix. 2019 Todos los derechos reservados. Consulta nuestros aviso de privacidad, términos de pago y uso