LeaderlixLeaderlix

Q&A

  • Inicio
  • Blog
  • Q&A
  • Lección de Hernán Cortés para las empresas familiares

Lección de Hernán Cortés para las empresas familiares

  • publicado por Ricardo Siller
  • Categorías Q&A
  • Fecha febrero 23, 2021

Tratándose de empresas familiares, una pregunta que comúnmente nos hacen nuestros clientes de Leaderlix, es la siguiente: ¿Cómo nos rodeamos de profesionales que compartan la visión de la empresa familiar y cómo logramos que lo transmitan a la organización?

​Para responder a ésta pregunta, voy a darme el permiso de evocar una historia cuya lección, preveo que para muchos será políticamente incorrecta y quizás no les va a gustar, pero que para mí, es la mejor manera de ilustrar el asunto de las filosofías organizacionales empresariales.

Dicha historia tiene qué ver con la Conquista de México. 

 

Retrato anónimo de Hernán Cortés, colección del Museo Naval de Madrid.

Prácticamente la historia que todos conocemos, acerca de cómo Hernán Cortés llegó por Veracruz y viajó con dirección a Tenochtitlán, encontrándose en su camino con diferentes pobladores, tribus y culturas sometidas por los aztecas, entre ellos los tlaxcaltecas, de quienes se dice que fueron clave en alianza con los españoles para consumar la caída del Imperio Mexica, luego de las fallidas negociaciones entre Cortés y el emperador Moctezuma que derivaron en la conquista de lo que hoy es México.

Pregúntate a tí mismo; ¿Cómo es posible que un pequeño grupo de no más de 800 exploradores cansados y con hambre, cada quien con diferentes agendas e intenciones, que venían de atravesar el océano Atlántico después de un viaje de meses, hayan llevado a cabo una de las hazañas más "Heróicas" de la historia?

Yo no soy historiador ni la persona indicada para hacer afirmaciones de carácter estrictamente académico. Pero SÍ te puedo ofrecer una explicación desde el punto de vista del desarrollo organizacional. 

Y aunque sé que ésta perspectiva diferente de la Conquista de México podría no gustarle a muchos, a mí me funciona para ayudarte a entender que una de las razones fundamentales acerca de por qué el Imperio Azteca fue derrotado, fue debido a que los mexicas tenían un problema de liderazgo y un problema de múltiples supersticiones.

 

La captura de Moctezuma por Cortes, de Jan Karel Donatus Van Beecq (1638 - 1722)

El continente americano, aunque rico en culturas y filosofías diversas, era un verdadero caos de creencias numerosas y supersticiones fragmentadas. Por lo que no había un consenso ni unidad entre sus pobladores autóctonos.

De hecho, de Moctezuma se dice que era tan supersticioso, que cuando llegaron los españoles, el emperador primero consultó a chamanes, de quienes recibía la "iluminación" para actuar a través de ellos.

Lo que provocaba ésta superstición del líder era que el territorio estuviera mentalmente dividido, debido a que unas personas creían una cosa y otros otra.

Los españoles, en cambio venían con una sola creencia, una sola idea, un sólo estandarte y una sola religión.

¿Qué tiene qué ver ésto con el tema de empresas familiares?

Empresas Familiares
Imagen en Pexels por Andrea Piacquadio

En las empresas familiares (y en general) sucede exactamente lo mismo; las empresas que tienen una sola cultura, una sola ideología, un solo estandarte y una sola visión, son las que consiguen salir adelante a través de los retos propios de la innovación.

En cambio, las empresas que no tienen una cultura unificada y en donde coexisten múltiples culturas o "supersticiones", difícilmente soportan las embestidas del mercado y de la competencia.

En síntesis, todas las empresas familiares (y hasta las que no) tienen la misión de concentrarse en el desarrollo de UNA sola cultura. 

Si lo piensas bien, prácticamente ese es tu trabajo como líder; desarrollar una sola visión de empresa y de tu equipo, lo suficientemente poderosa, inspiradora y clara, de tal modo que nadie tenga duda sobre la creencia y el estandarte de la empresa.

Una cultura única no sólamente ayuda a establecer una visión única entre todos los que colaboran; también tiene el potencial de predisponer a las personas al crecimiento profesional y personal mediante la buena retroalimentación. Por esa razón, te recomendamos que leas éste artículo: Cómo dar feedback cuando las personas no están abiertas a recibirlo. Haz click aquí.

Etiqueta:cultura organizacional, empresas familiares, Liderazgo

  • Compartir:
Ricardo Siller
Ricardo Siller
Ricardo Siller es Consultor de Negocios graduado del Master in Economics and Business Administration por Copenhagen Business School, en Dinamarca y del Master in International Business por Escuela de Graduados en Administración de Empresas (EGADE, Tec de Monterrey). Ricardo ha realizado proyectos de consultoría estratégica para clientes en diversas industrias y ayuda a empresas a diseñar sus estrategias de comunicación digital y desarrollo de sus marcas con inteligencia competitiva y social listening.

Publicación anterior

3 Pasos Para la Digitalización de Tu Empresa
febrero 23, 2021

Siguiente publicación

¿Cómo enseñarle a un MÉDICO a hablar en público?
febrero 24, 2021

También te puede interesar

Cómo aprovechar las herramientas digitales para la productividad
25 febrero, 2021

Antes de considerar el uso de herramientas digitales para la productividad, debes estar consciente que así seas líder de una empresa nueva o consolidada, el modelo de trabajo al que estás acostumbrado, posiblemente atraviesa por cambios para adaptarse a las …

medico
¿Cómo enseñarle a un MÉDICO a hablar en público?
24 febrero, 2021
Digitalizacion de las empresas
3 Pasos Para la Digitalización de Tu Empresa
19 febrero, 2021

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Cómo aprovechar las herramientas digitales para la productividad
  • Cambia tu mentalidad, cambia tu juego
  • ¿Cómo enseñarle a un MÉDICO a hablar en público?
  • Lección de Hernán Cortés para las empresas familiares
  • 3 Pasos Para la Digitalización de Tu Empresa
  • ¿Cómo dar feedback si las personas no están abiertas a recibirlo?
  • Liderazgo a la distancia
  • ¡No cometas estos errores al hablar en Zoom!
  • Agilidad en las empresas con metodología Lean Startup
  • La importancia del ícono va más allá de cualquier lenguaje

Categorías

  • Aprendiendo
  • COLUMNAS
  • Entrevistas
  • Keynotes
  • Lecciones de Liderazgo
  • Q&A
  • TED Talks en español

MÁS RECURSOS

  • Actividades abiertas
  • Soporte
  • ¿Quieres dar un workshop?
  • Club de libros

(c) Leaderlix. 2019 Todos los derechos reservados. Consulta nuestros aviso de privacidad, términos de pago y uso