LeaderlixLeaderlix

Q&A

  • Inicio
  • Blog
  • Q&A
  • Liderazgo a la distancia

Liderazgo a la distancia

  • publicado por Ricardo Siller
  • Categorías Q&A
  • Fecha febrero 17, 2021
Liderazgo
Imagen en Pexels por Ketut Subiyanto

Si te encuentras en una posición de liderazgo, muy probablemente ya habrás notado un detalle respecto la cultura del teletrabajo que nos trajo ésta contingencia actual de salud, la cual, además de aportar diversos beneficios, trae consigo un sinnúmero de desafíos.

Muchos empresarios que apenas comienzan su camino en la construcción de equipos laborales, suelen subestimar aspectos clave dentro de esta cultura; aspectos que llegan a decidir su permanencia en el mundo de los negocios.

Por esa razón, he aquí dos cosas que las personas que comienzan a construir equipos subestiman o no le dan la importancia necesaria y que están relacionadas con el teletrabajo.

1).- El gran valor que tiene la permanencia de las personas con liderazgo que trabajan dentro de la organización.

Sabemos que las personas (el capital humano) son fundamentales para que un proyecto marche bien. Ahora, imagina que uno de los elementos con más influencia dentro de tu organización, decide abandonarla. Piensa en las consecuencias que esa deserción traería.

Si te encuentras en una situación en donde por fin aprendiste a delegar y a encontrar a las personas necesarias para conformar un equipo de trabajo, lo que puede llegar a pasar es que alguno de tus líderes comience a ganar influencia dentro de tu organización, y si se llegara a dar la situación de que esa persona renuncie (si es que renuncia), es que puede llegar a ralentizar muchísimo las operaciones, debido a que procesos que se hacían automáticamente, de un momento a otro dejan de hacerse o pierden agilidad. A eso súmale que al encontrar a otro líder, habrá una nueva curva de aprendizaje qué llevar a cabo con esa persona persona, lo cual es una transición que puede tardar semanas o meses (o años). O inclusive, puede ser que tu compañía nunca vuelva a ser la misma simplemente por una persona que renunció.

2).- Preocuparte por las necesidades de los que trabajan contigo.

Ésto, además de colocarte como un buen líder, te ayudará a no pasar por la difícil transición de readaptarte a un nuevo personal. Hacer un cambio en la dinámica de tu empresa y mostrar interés por lo que es valioso para tu gente, evitará que opten por buscar nuevos ambientes laborales.

Pregúntate, ¿Qué pasaría si te abrieras a la posibilidad de establecer cosas que eliminen la burocracia? Por ejemplo, teletrabajo para siempre. O una semana de sólo 4 días laborales pero con objetivos. Eso requeriría que tú como líder le des una pensada y te preguntes cómo vas a medir la productividad con tus empleados fuera de indicadores tradicionales como el "nalguihorismo", días de trabajo o número de horas de trabajo.

La realidad, es que a tí como líder no debería de importarte cuanto tiempo trabaje la gente, sino que el trabajo esté hecho.

Como emprendedores nos ha costado entender que no es un asunto de trabajo, sino de resultados. Por esa razón, necesitas atreverte a pensar diferente y ofrecer a tu equipo una buena comunicación y un espacio atractivo para desenvolverse. ¡Revoluciona tu forma de hacer negocios y llévala hacia el futuro!

También te puede interesar: Cómo hablar en Zoom

Etiqueta:Liderazgo, Teletrabajo, Videolllamada

  • Compartir:
Ricardo Siller
Ricardo Siller
Ricardo Siller es Consultor de Negocios graduado del Master in Economics and Business Administration por Copenhagen Business School, en Dinamarca y del Master in International Business por Escuela de Graduados en Administración de Empresas (EGADE, Tec de Monterrey). Ricardo ha realizado proyectos de consultoría estratégica para clientes en diversas industrias y ayuda a empresas a diseñar sus estrategias de comunicación digital y desarrollo de sus marcas con inteligencia competitiva y social listening.

Publicación anterior

¡No cometas estos errores al hablar en Zoom!
febrero 17, 2021

Siguiente publicación

¿Cómo dar feedback si las personas no están abiertas a recibirlo?
febrero 18, 2021

También te puede interesar

Cómo aprovechar las herramientas digitales para la productividad
25 febrero, 2021

Antes de considerar el uso de herramientas digitales para la productividad, debes estar consciente que así seas líder de una empresa nueva o consolidada, el modelo de trabajo al que estás acostumbrado, posiblemente atraviesa por cambios para adaptarse a las …

medico
¿Cómo enseñarle a un MÉDICO a hablar en público?
24 febrero, 2021
Leccion de Hernan Cortes para las empresas familiares
Lección de Hernán Cortés para las empresas familiares
23 febrero, 2021

PUBLICACIONES RECIENTES

  • Cómo aprovechar las herramientas digitales para la productividad
  • Cambia tu mentalidad, cambia tu juego
  • ¿Cómo enseñarle a un MÉDICO a hablar en público?
  • Lección de Hernán Cortés para las empresas familiares
  • 3 Pasos Para la Digitalización de Tu Empresa
  • ¿Cómo dar feedback si las personas no están abiertas a recibirlo?
  • Liderazgo a la distancia
  • ¡No cometas estos errores al hablar en Zoom!
  • Agilidad en las empresas con metodología Lean Startup
  • La importancia del ícono va más allá de cualquier lenguaje

Categorías

  • Aprendiendo
  • COLUMNAS
  • Entrevistas
  • Keynotes
  • Lecciones de Liderazgo
  • Q&A
  • TED Talks en español

MÁS RECURSOS

  • Actividades abiertas
  • Soporte
  • ¿Quieres dar un workshop?
  • Club de libros

(c) Leaderlix. 2019 Todos los derechos reservados. Consulta nuestros aviso de privacidad, términos de pago y uso