No pongas un negocio, por favor
Michael Gerber es conocido como el "Gurú de los pequeños negocios, #1 en el mundo". Es autor del libro "El Mito del Emprendedor" (The E-Myth), en el cual expone una postura muy clara sobre los emprendimientos basados en la pasión de uno por cierto producto, servicio o actividad en su vida. Si ese es tu caso, no pongas un negocio, por favor.
¿Estás intentando poner un negocio? ¡Este artículo puede ser muy valioso para ti!
Imaginemos que tú estás planeando iniciar un negocio alrededor de algo que es totalmente tu pasión. Por ejemplo, el café. Pensemos que te gusta tanto el café, que estás valorando varias opciones de negocio: ya sea poner una cafetería, una nueva marca de café, importar café desde América del Sur o diseñar una cafetera innovadora.
Más allá del producto que eliges

Gerber explica que cuando un emprendedor desarrolla un negocio alrededor de una pasión, dicha pasión se reduce. Esto sucede porque el 99% de las actividades ya no tiene que ver con el producto o servicio, que en un principio fue el motor del emprendimiento, sino con actividades paralelas propias de tu negocio, tales como: finanzas, administración, ventas y marketing. Así que, ¿deseas emprender un negocio porque te apasiona algo? No lo hagas.
Vale la pena repetirlo: NO LO HAGAS. No pongas un negocio, por favor, si lo haces por pasión a algo. Gerardo Betancourt, fundador y CEO de Leaderlix, recalca que si te apasiona algo, es mejor que vayas a hacerlo en algún lugar en donde ya esté establecido. Él propone que vayas y consigas un trabajo que sea el trabajo de tus sueños y que te permita hacer eso que a ti te encanta y te fascina.
Tener pasión por el emprendimiento
En síntesis, emprender no es involucrarse exclusivamente en algo que te apasione porque el objeto del negocio, según Gerber, es lo de menos. Emprender es para alguien que se apasione con el emprendimiento como tal, con crear oportunidades comerciales, con dar trabajo y por supuesto, con las actividades propias del negocio alrededor de ese objeto; sobre todo en ventas.
En este artículo también aprovechamos para compartir una idea que Betancourt nos transmite, de manera constante: si vender no es de tu agrado, idealmente no deberías poner un negocio, ya que prácticamente emprender es vender. Sin ventas, tu emprendimiento simplemente no se desarrollará como lo esperas.

Tampoco te aconsejamos poner un negocio con la ilusión de contratar a alguien que haga las ventas. Como formador de empresas, Betancourt remarca que es cierto que en algún momento, dependiendo el funcionamiento de tu emprendimiento, tendrás que formar tu equipo comercial. Sin embargo, antes de ese paso, tú deberás ser quien venda. De lo contrario, nunca tendrás los recursos necesarios para fortalecer tu emprendimiento y llegar a contratar personas.
Después de leer a Gerber, es fácil darse cuenta que el 90% de la gente comienza al revés, es decir que comienzan por su pasión por un producto o servicio y no por el emprendimiento en sí mismo. Así, recuerda que tu objetivo o misión como emprendedor no debería ser el café como tal, sino la oportunidad de dar empleo, generar economía y sobre todo, gusto y pasión por las ventas.
Puedes encontrar el libro de Michael Gerber dando click aquí.