La importancia del ícono va más allá de cualquier lenguaje
Cuando estás a punto de iniciar un proyecto nuevo, ya sea: un negocio, tu marca personal o un producto que quieres lanzar, vas a dedicarle parte importante de tu tiempo a la imagen. Principalmente, te apoyarás del ícono que va más allá de cualquier lenguaje, traspasa fronteras y significa para un gran número de personas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CÓMO HACER VENTAS PERSUASIVAS
El oro de los íconos
A finales de los años 60´s vino a México un diseñador industrial que revolucionó la comunicación visual. Para conocer parte de su trabajo puedes ir a galerías, investigar en libros, navegar en internet o, simplemente, viajar en metro.
Lance Wayman nació y vivió sus primeros años en Newark, Jersey. gran parte de su formación académica la recibió en el distrito de Brooklyn. En su infancia, solía visitar a su abuelo quien le contaba historias de cuando estuvo en la guerra hispano-estadounidense y de su trabajo en el ferrocarril de Pensilvania.

Su adolescencia la pasó, en gran medida, en altamar. Su padre era pescador lo que le hizo conocer el ambiente sin sentido y la estética fuerte del océano atlántico. En su paso como obrero en las fábricas aprendió que quien se dedica a hacer lo que debe hacer, llega a ser tan bueno como Jordan y Messi.
Wayman estudió diseño industrial en el Pratt Institute, donde al poco tiempo fue seleccionado por la propia escuela para que los representara en un evento de General Motors. Esta fue una gran oportunidad para conocer a diseñadores de talla internacional. Su desempeño no pasó desapercibido ya que al graduarse lo contrataron, y le asignaron un proyecto enorme para la compañía.
Señalética y rumbo de vida
Incorporarse a una empresa como General Motors puede representar la cúspide para algunas personas, pero el destino le tenía otros retos a Lance. Tiempo después, tuvo que integrarse a las fuerzas armadas estadounidenses y aprendió habilidades invaluables de la cartografía que desarrollaba para el ejército.
Una vez que deja al ejército, viajó a Yugoslavia donde se realizaría una exhibición de su país, y le habían pedido que realizara los gráficos. Este evento es considerado por Wayman como el verdadero comienzo de su carrera en diseño en comunicación y diseño industrial.
A su regreso a Nueva York, encontró trabajo en la oficina de George Nelson y colaboró en el diseño de los gráficos de la Feria Mundial de Nueva York. Este reto le representaba crear imágenes claras y altamente comunicativas, ya que se trataba de un evento interactivo y los destinatarios eran niños. Se trataba de la primera muestra de que el ícono iba más allá de cualquier lenguaje. Ahí se inició, formalmente, en el Wayfinding o señalética.
PARA SEGUIR APRENDIENDO: REINVENTANDO LA CULTURA DE TRABAJO CON ÓSCAR RODRÍGUEZ
El poder del ícono
Para Lance Wayman los artistas y diseñadores pueden venir de cualquier lugar, lo importante es que tengan la sensibilidad de observar, aprehender, experimentar, sintetizar, ordenar ideas y comunicar.
Según Wayman los íconos, originalmente, se pensaron para todas aquellas personas que no sabían leer; pero él logró que en los Juegos Olímpicos de México en 1968 el uso de los idiomas oficiales se redujera al mínimo. Cualquier persona, sin importar de qué lugar del mundo venía, podía encontrar el estadio, la entrada, la fila y su asiento.

Los íconos nos significan algo que nos es conocido, se pueden nutrir de referencias culturales e históricas. Las siluetas han sido de gran ayuda para la masificación de estas herramientas.
Hoy en día, los íconos los encontramos en nuestra vida cotidiana y son fundamentales para navegar en nuestro mundo digital. Así que, si buscas que tus íconos vayan más allá de cualquier lenguaje, inspírate en la historia de Lance Wayman, conéctate con tus experiencias de vida y pon manos a la obra.
Ahora que sabes porque la importancia del ícono va más allá de cualquier lenguaje, déjanos en los comentarios tus experiencias al crear íconos y de cómo te ayudan en tu día a día.